
, su suscripción ha sido tramitada.
Conceptualización y desarrollo de proyectos curatoriales cinematográficos y audiovisuales
+¿Quieres formar parte de Elías Querejeta Zine Eskola? Contacta con nosotras/os.
En cumplimiento del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD UE 2016/679 ) y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales, todos los datos facilitados a través del presente formulario serán tratados con la finalidad de gestionar la inscripción en los itinerarios de la EQZE y para uso exclusivo de la misma no estando previstas cesiones a terceras personas o entidades.
"Tomamos como propias las ideas de Jorge Oteiza sobre el poder regenerador de la educación estética y el anhelo de unidad que Walter Gropius desarrolló en la Bauhaus, que en nuestro caso extendemos a la pedagogía y a la praxis fílmica".
"Seguimos concibiendo la educación como plan técnico de oficios, en estrechos recintos de un saber particular o de una forma particular de ganar materialmente la vida. (…) Pero no hay cálculo ni protección para la educación fundamental de una sensibilidad espiritual que precisamos para vivir en común y dentro de nuestro tiempo".
"La forma de enseñanza responde a la esencia del taller: creación orgánica desarrollada a partir de conocimientos artesanales. Evitar toda rigidez; dar prioridad a la actividad creadora; libertad de la individualidad, pero rigurosos estudio".
"Tu película: que se sienta en ella el alma y el corazón, pero que esté hecha como un trabajo manual".
"Para amar un cuadro, hay que ser un pintor en potencia, si no, no se puede amar; y en realidad, para amar una película hay que ser un cineasta en potencia; hay que decirse: pero yo, yo habría hecho esto o lo otro; hay que hacer uno mismo las películas, quizás solo en la imaginación, pero hay que hacerlas, si no, no se es digno de ir al cine".
"El cine debe encontrar su propia forma de expresar un conjunto de pensamientos. Una manera que sólo pertenezca al cine".
"El arte, eso no se enseña, eso se encuentra, se experimenta, se transmite por vías diferentes al saber único y, a veces, sin ningún tipo de discurso".
"No existe el lenguaje. No existe el arte. No existe el conocimiento, No existe nada más que la película en si misma: el comienzo y el momento eterno".